• ÁRBOL MILENARIO
  • PAVA ALIBLANCA
  • OSO DE ANTEOJOS
  • SEMBRÍO DE ARROZ
  • COLIBRÍ
  • CAÑA DE AZÚCAR

Historia

Cuenta la leyenda que en una época remota arribó a las playas de la actual caleta San José, en el Perú, una gran flota de balsas extrañas, tripuladas por un brillante cortejo de guerreros extranjeros, que tenían por jefe a un hombre de gran talento y valor llamado Naylamp, quien fundó esta civilización conocida como Sicán o Lambayeque (siglo VII - X DC aprox.)

Sus descendientes son los forjadores de la gran Cultura Chimú, forjada en Lambayeque antes que el Imperio inca y que se desarrolló hasta lograr un notable estado paralelo a la Civilización inca y a diferencia de ésta, trasladó su capital a zonas más propicias y estratégicas estableciendo grandes centros urbanos.


Fueron grandes agricultores y textiles, pero sobre todo maravillosos orfebres, con extraordinarios trabajos en oro. La conquista del territorio que hoy forma Lambayeque a manos de los incas duró casi cuatro décadas, habiendo intervenido para ello Pacha Kuteq, Tupaq Yupanki y Wayna Qhapaq sucesivamente.










16 comentarios:

  1. Es una pagina muy interesante de muy buena informacion tanto al docente como al alumno

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. si aqui puedes encontrar todo sobre la biodiversidad.

      Eliminar
  2. Es una pagina muy interesante de muy buena informacion tanto al docente como al alumno.

    ResponderEliminar
  3. Los felicito esta quedando muy bien la pagina...esta interesante

    ResponderEliminar
  4. Muy buena información ! Gran trabajo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, si es muy buena informacio ya que es acerca denuetra diversidad.

      Eliminar
  5. Muy interesante.
    Es bueno saber que nos identificamos con nuestra tierra.
    Gracias por permitirnos conocer un poco más sobre Lambayeque.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias a usted también!, seguiremos trabajando!

      Eliminar
  6. soy dagmar cabrera y es muy interesante

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. muchas Gracias Dagmar! , seguiremos trabajando en el blog para informar a los Lambayecanos sobre nuestra Biodiverdad :D

      Eliminar
  7. maria teresa petroni3 de septiembre de 2012, 14:07

    es muy bonito e interesante su blog informandonos a todos los lambayecanos sobre nuestra biodiversidad

    ResponderEliminar
  8. Muy buena informacion, me gusta mucho su pagina!

    ResponderEliminar