• ÁRBOL MILENARIO
  • PAVA ALIBLANCA
  • OSO DE ANTEOJOS
  • SEMBRÍO DE ARROZ
  • COLIBRÍ
  • CAÑA DE AZÚCAR

Santísima Cruz de Motupe



La Santísima Cruz de Motupe es una devoción peruana originaria del distrito de Motupe, en la provincia de Lambayeque, departamento de Lambayeque; que se remonta aproximadamente al año 1860. La festividad, celebrada anualmente en el mes de agosto, tiene como protagonista a una cruz que según la tradición fue confeccionada y ocultada por un padre franciscano, para que posteriormente sea hallada y venerada.

Breve Historia

En el año 1850 apareció en Motupe un religioso franciscano de nombre Juan Abad, el cual llevaba una vida muy recogida y austera. El pueblo lo llamaba el Ermitaño o padre Abad y nadie sabía dónde moraba. Juan Abad se presentaba los días sábado en Motupe y Olmos alternadamente; rezaba el rosario en el templo, decía misa. Bautizaba y luego desaparecía. En ambos pueblos el Ermitaño hizo buenos amigos, quienes le daban posada y alimento, pero nunca dinero. Fue a través de estos amigos que con el tiempo se supo que el religioso había construido tres cruces y que las había instalado en tres cerros de la región: (Chalpón, Penachi y Rajado, aunque no se conoció nada sobre los sitios exactos donde estaban. Así como Juan Abad apareció, desapareció. Parece ser que se internó en la sierra, en donde contrajo la enfermedad de leishmaniasis (uta). Murió en Lima el 13 de octubre de 1866. Desde ese momento, considerando los pobladores de la zona la vida piadosa y austera de este sacerdote, dieron en buscar las cruces que él hizo.

3 comentarios:

  1. que linda tu pagina, me gusta la informacion

    ResponderEliminar
  2. me gusta mucho motupe! que linda pagina

    ResponderEliminar
  3. Ésta página es lo máximo!... sigan enriqueciendo su blog, que me parece interesante lo que en él ponen.

    ResponderEliminar